
martes, 25 de noviembre de 2008
Toyo Ito en Fira 2

martes, 18 de noviembre de 2008
Indagando en las noticias...
En los últimos meses hay dos libros que me han parecido muy interesantes: El niño con el pijama de rayas y La Bodega, y por ello para la práctica de hoy he buscado dos noticias sobre estos libros.
Para buscar las noticias he utilizado la hemeroteca de el periódico El Mundo porque me ha parecido la mas sencilla y es con la que mejores resultados he obtenido. Los campos que he rellenado han sido los de frase de búsqueda con El niño del pijama de rayas y La bodega y Noah gordon respectivamente. En segundo lugar he buscado en todo El Mundo utilizando un tipo de búsqueda normal y en cualquier fecha hasta el día de hoy.
La hemeroteca de El Mundo tiene dos tipos de búsqueda: una simple en la cual solo hay que introducir la frase de búsqueda y una mas avanzada en la que puedes elegir la fecha de la noticia y donde quieres buscarla.
El mundo nos permite acceder a la noticia completa lo cual es una ventaja ya que puedes obtener toda la información y no solamente una parte.
He utilizado booleanos en la segunda búsqueda relativa al libro de Noah Gordon ya que si solo ponía el titulo del libro, La bodega, me salían noticias relacionadas con bodegas de vino que no me interesaban. No he utilizado ningún tipo de desplegables ya que el único que me podía interesar era el de la fecha y la verdad que no necesitaba ninguna específica.
La diferencia es bastante grande entre los buscadores y las búsquedas en hemerotecas de periódicos ya que los buscadores te ofrecen información publicada en cualquier sitio que este en la web y en cambio las hemerotecas te ofrecen noticias concretas dentro de sus periódicos.
Fuente: Periódico El Mundo
N oticias Históricas

Para la práctica de hoy, 18.11.08, he utilizado una noticia de Coco Chanel. La fuente de la que la he sacado es la hemeroteca de La Vanguardia, y la noticia la he encontrado introduciendo el nombre de Coco Chanel en la casilla de ``buscar´´ de dicha hemeroteca; después me he dedicado a buscar la noticia que quería. He utilizado esta fuente porque al ser un periódico antiguo, las portadas de prensa que presenta son muchas, da credibilidad e inspira seguridad.
El medio que he utilizado para encontar la noticia tiene más de un tipo de búsqueda, pero no búsqueda avanzada o simple, sino que tienes la posibilidad de: que te busque sólamente portadas, seleccionar una edición o suplemento o excluir palabras.
Los resultados puedes obtenerlos por relevancia o por tiempo, es decir, por fechas. La noticia es completa y puedo leerla entera.
He utilizado, para encontrar la noticia que me interesaba, el booleano y: he escrito Coco Chanel y moda; y no he itilizado desplegables porque no me han hecho falta.
Es más precisa la utilización de la búsqueda en la hemeroteca de un periódico porque tienes la posibilidad de buscar fechas.
Viajando en el tiempo
En el método de busca, he introducido la palabra ''Sorolla'', en fechas he dejado todo el margen que da la web, y en palabras clave he escrito ''muere''.
La razón de esta búsqueda es que Sorolla es uno de mis pintores favoritos, y ya que el tema del blog es el arte, me parecía adecuado escribir un poco sobre él.
El medio elegido tiene dos tipos de búsqueda: simple y avanzada.La búsqueda avanzada te permite especificar si deseas buscar sólo en la portada, en el suplemento y excluir algunas palabras.
La búsqueda simple te da la opción de limitar las fechas de la noticia que buscas y reducir un poco el campo de la búsqueda mediante palabras clave.
Esta hemeroteca muestra la noticia completa, con opciones que permiten ampliar la página para leer de forma más clara.
No he utilizado booleanos ni desplegables, la búsqueda simple ha sido suficiente.
La diferencia más obvia que encuentro entre utilizar un buscador y utilizar una hemeroteca de un periódico es la precisión. Buscar una noticia en un periódico te da unos resultados más precisos y te remite a la fuente original de la noticia, sobre todo es importante si se trata de una noticia histórica.
La segunda noticia la he buscado en la hemeroteca de El diario de Navarra, sobre el atentado a ''La Piedad'' de Miguel Ángel, en mayo de 1972.
El motivo de esta búsqueda es que La Piedad de Miguel Ángel es una de mis obras preferidas, y me parece que si ese atentado hubiese sido más grave, hubiera sido una gran pérdida para la humanidad.
Esta vez he utilizado la búsqueda avanzada. En la casilla de con alguna de las palabras he escrito: piedad de miguel ángel, en la de con la frase exacta: atentado, buscar por fecha desde el 1 de mayo de 1972 hasta el 31 de mayo de 1972, ordenado por fecha descendente.
El resultado es de 6 noticias encontradas. Una de ellas sobre el atentado del loco húngaro a una de las mejores obras de arte de la historia, o al menos del Renacimiento italiano.
Los resultados de la búsqueda no permiten ver la noticia completa, he tenido que descargar el archivo para poder verla desde mi ordenador con el programa Adobe Reader.
De nuevo, no he utilizado booleanos ni desplegables, ya que tampoco me han hecho falta.
Las hemerotecas de los periódicos me han parecido un buen método para encontrar noticias históricas, y muy interesantes para estudiar la historia del mundo.
DEJANDO HUELLA EN LA HISTORIA


lunes, 17 de noviembre de 2008
Una dieta alta en grasas en el embarazo 'programa' la obesidad en el cerebro de los bebés


martes, 11 de noviembre de 2008
Miralles y Tagliabue, la unión perfecta

Fuentes de información: Los trabajadores de Nissan radicalizan sus protestas
Para la práctica de hoy, relacionada con las fuentes de información, he elegido esta noticia que publicaba hoy la edición digital del periódico El País.
La principal fuente es un intermediario, en este caso la Agencia EFE aunque también hay fuentes no-Oficiales como las del dirigente de CC OO Javier Pacheco y el sindicalista de Sigen – USOC Pedro Ayllón.
La atribución de la información es directa porque se dan nombres y apellidos de las fuentes que se citan como los de Javier Pacheco y Pedro Ayllón.
La fuente citada es la única versión que se ofrece de los sucesos que han tenido lugar. La información que ofrece no le afecta porque simplemente esta ofreciendo unas declaraciones que estas personas han hecho.
La versión de los dirigentes citados es la única que se cita.
Es fuente única ya que la noticia gira alrededor de las declaraciones de estos dirigentes. El resto de la noticia son actitudes que han tomado las personas implicadas.
La Audiencia Nacional ordena la busca y captura internacional de De Juan Chaos

En la noticia aparecen diferentes fuentes. Un intermediario, que es Europa Press, agencia informativa. También aparecen fuentes oficiales, cita a la Fiscalía de la Audiencia Nacional, la Guardia Civil, el Ministerio Público, el Juzgado Central de Instrucción... Y por último, usa fuentes no-oficiales como AVT, El foro de Ermua... que son asociaciones.
La fuentes del texto son identificadas con atribución directa (El juez Eloy Velasco) y también con atribución reservada (un informe de la Guardia Civil, miembros de la izquierda abertzale).
La fuente facilita la información, siendo la Audiencia Nacional la que emite el comunicado; y es la única versión. Aparte de la fuente citada anteriormente, la noticia hace referencia a otras fuentes, como es la Guardia Civil, que emite un informe. La versión que emite la fuente, no le beneficia porque es un comunicado, no está hecho con fines comerciales, como sería una campaña de un nuevo producto.
Por último, la fuente ha dado una noticia de vital importancia y es ella quien crea la noticia. Ha comunicado que está en busca de un etarra. No hay otra fuente que confronte lo que está diciendo la primera fuente, es la única, y por tanto la que destaca sobre las demás, que son de menor importancia; de todas formas, sí hay fuentes que se situen a favor de dicha información.
Fuentes de una noticia
En cuanto al origen de las mismas, son no oficiales, ya que son en su mayoría declaraciones de personas pertenecientes a las dos cadenas enfrentadas.
Respecto a la transparencia, la atribución es reservada, ya que se refiere a las fuentes como "un alto directivo de Telecinco", "desde La Sexta", sin especificar en quién ha hecho estas declaraciones.
En esta noticia aparecen dos versiones de los hechos, las de las dos cadenas implicadas en esta "guerra", en las que cada una defiende sus intereses y ninguna da su brazo a torcer sobre su postura en dicha batalla.
Las fuentes en esta noticia tienen una importancia clave, ya que podríamos decir que son las fuentes las que crean la noticia, puesto que tanto las declaraciones de Telecinco como de La Sexta son las que permiten que se pueda hablar de una guerra de cadenas.
En la página web del periódico se puede ver también un vídeo donde aparece el programa acusado por Telecinco, como soporte de las otras fuentes, siendo ésta no oficial, de atribución directa, ya que es en primera persona, y secundaria, ya que corrobora las otras fuentes, pero no es la principal.
martes, 4 de noviembre de 2008
El Mars Phoenix Lander, sin baterías...

Esta misma tarde, sin ir más lejos, me sorprendió que hasta los más avanzados aparatos, como puede ser un vehículo robotizado de la mismísima NASA, también pueden quedarse sin batería en los momentos menos deseados. Por ejemplo, en medio de Marte.
Y efectivamente eso fue lo que pasó: el Mars Phoenix Lander se quedó sin baterías en medio del Ártico marciano, en pleno invierno, porque no recibió la suficiente luz solar en sus paneles de energía.
Puede parecer mentira, pero leyendo la noticia (publicada en la página web de Europa Press) vemos que las fuentes son "de peso": tiene a Of The Record Press (OTR/Press) como intermediario que recoge información de la web de la agencia espacial estadounidense, a Barry Glodstein, del Jet Propulsor Laboratory de la NASA, como fuente oficial y al investigador principal de la misión Peter Smith, de la Universidad de Arizona, como fuente no oficial.
En el fondo no sabemos nada de lo que pasa más allá de las fronteras de la atmósfera...
PD: Echadle un ojo a la noticia, es algo bastante curioso...